|
|
|
|
Tratamiento y Técnicas Quirúrgicas
Condromas y osteocondromas |
|
Tratamiento Quirúrgico
Mediante aproximación lateral, y siempre tratando de respetar la uña, se localiza la base del tumor, desde ahí se realiza su extirpación amplia, total y completa. A la base se le realiza un raspado enérgico para evitar el dejar brotes germinativos que ocasionen recidivas.
Se aplica hemostasia de ser requerido; se sutura con monofilamento 000 o 0000 aproximando la uña al tejido blando; se aplica vendaje a sustituirse por gasa posterior al retiro de los puntos.
Al paciente se le autoriza la marcha de inmediato.
Controles Posoperatorios
Dado que estos tumores son similares en apariencia y localización que los osteosarcomas periósticos, es necesario que tanto el tumor como el producto del raspado sean enviados a un laboratorio de patología para efectuar su análisis exhaustivo.
Si el estudio confirma la benignidad del tumor, deberá establecerse vigilancia mediante controles de rayos X con la siguiente frecuencia: uno cada mes por 3 meses; uno cada seis meses y uno anual por 5 años.
Si el estudio resultara positivo a osteosarcoma, deberá remitirse a un oncólogo para su tratamiento.
|
|
|
|
|
|
|