Concepto: El pie cavo es la deformación en la cual el arco interno del pie presenta incremento en su altura. Se consideran tres grados del incremento, el primero es cuando se aprecia un desplazamiento de la huella del arco hacia el borde externo del pie; el segundo grado es cuando solo se aprecia una marca delgada de apoyo del arco externo denominada istmo; el tercer grado es cuando se aprecia la desaparición del istmo y solo se ven dos “islas”, que corresponden al apoyo del talón y del metatarso. En la infancia y pre adolescencia, el pie cavo se comporta en general asintomático y es en la adolescencia y edad adulta cuando el pie cavo comienza a dar molestias.
Etiología:
Generalmente es congénita.
Manifestaciones Clínicas:
El paciente puede manifestar incomodidad, fatiga o metatarsalgia al permanecer poco tiempo de pie en un solo sitio, prefiriendo estarse moviendo o caminando y procura estar sentado. Otras molestias son relacionadas al exceso de elevación del dorso del pie y que recibe presión del calzado; el pie cavo puede ocasionar fascitis plantar y al afectarse el balance del pie, generar dedos en martillo.
La pisada es con un apoyo excesivo de la parte externa de los pies.
|